sábado, 21 de enero de 2012

Abejas ilustradas



Lo que de la lectura se ha recogido, se utiliza en la composición. Pero debemos imitar en esto a las abejas, que solamente toman de las flores a propósito para formar la miel. No se sabe si el jugo que extraen las abejas de las flores se hace miel por sí mismo, o si adquiere su dulzura por la intervención de las abejas. Algunos pretenden que ellas no poseen la facultad de hacer la miel, sino la de buscarla y recogerla. Otros dicen que se necesita cierta preparación para sazonarla, transformarla y darle el sabor meloso. Pero a fin de no apartarme de nuestro tema, repito que a las abejas debemos imitar separando lo que hemos recogido en las distintas lecturas: separándolas, se conservan mejor las provisiones. Es preciso que nos apliquemos a darles el mismo gusto a los diversos jugos para que se reconozca en lo que producimos que no todo es ajeno.

Lucio Anneo Séneca, Cartas a Lucilio, 84


Es preciso que se impregne del espíritu de los filósofos, no basta con que aprenda los preceptos de los mismos. Que olvide audazmente, si quiere, cuál fue la fuente de su enseñanza, pero a condición de sabérsela apropiar. La verdad y la razón son patrimonio de todos, y no del que habló antes que del que habla después. Tanto vale decir según el parecer de Platón que según el mío, pues él y yo lo entendemos y vemos lo mismo. Las abejas extraen el jugo de diversas flores y luego elaboran la miel, que es toda suya, y no tomillo ni mejorana: así las nociones tomadas a otro, las transformará y modificará para hacer una obra que sea toda suya, por su saber y discernimiento.

Michel de Montaigne, Ensayos, I, 26


No hay comentarios: