Mostrando entradas con la etiqueta Lichtenberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lichtenberg. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Invención de la libertad



¿Cómo habrán llegado los hombres al concepto de libertad? Ha sido una gran idea.

Georg Lichtenberg, Aforismos, J-276


Toda la antigua psicología, la psicología de la voluntad, tiene por premisa que los autores de tal psicología, esto es, los sacerdotes, jefes de las antiguas comunidades, quisieron arrogarse el derecho de imponer penas, o quisieron crearle a Dios el derecho de infligirlas... Los hombres fueron imaginados libres para que pudieran ser juzgados y castigados, para que pudieran ser culpables.

Friederich Nietzsche, El ocaso de los ídolos


lunes, 20 de junio de 2011

Burocracia metafísica


A decir verdad, esa gente no protege propiamente al cristianismo, sino que se hace proteger por él.

Georg Lichtenberg, Aforismos, J-504


Dios es un concepto económico. A su sombra hacen su burocracia metafísica los padres de todas las religiones.

Fernando Pessoa, Aforismos y afines


domingo, 19 de junio de 2011

Dioses filosóficos



Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, dice la Biblia; los filósofos hacen exactamente lo contrario, crean a Dios a la suya.

Georg Lichtenberg, Aforismos, D-274


Para cada filósofo, Dios es de su opinión.

Fernando Pessoa, Aforismos y afines


martes, 14 de junio de 2011

Lenguaje filosófico



Los hombres creen que su razón manda en las palabras; pero las palabras ejercen a menudo a su vez una influencia poderosa sobre la inteligencia, lo que hace la filosofía y las ciencias sofisticadas y ociosas. El sentido de las palabras es determinado según el alcance de la inteligencia vulgar, y el lenguaje corta la naturaleza por las líneas que dicha inteligencia aprecia con mayor facilidad.

Francis Bacon, Novum organum, I, 59


La invención del lenguaje precedió a la filosofía y eso es lo que dificulta la filosofía.

Georg Lichtenberg, Aforismos, H-151


jueves, 21 de octubre de 2010

Indigente verdad



Si de pronto los hombres se volvieran virtuosos, muchos miles se morirían de hambre.

Georg Lichtenberg, Aforismos, E-213


Trate uno de vivir aferrado a la Verdad... y vaya luego al dispensario para indigentes.

Herman Melville, carta a N. Hawthorne


domingo, 15 de agosto de 2010

Libros y espejos



Leeré lo suficiente cuando vea el verdadero libro donde están escritos todos mis pecados, y que soy yo mismo. Dadme ese espejo y leeré en él.

William Shakespeare, Ricardo II


Os entrego este librito para que os miréis en él como en un espejo y no para que con él miréis a otros como a través de un monóculo.

Georg Lichtenberg, Aforismos, D-617


La obra del escritor no es más que una especie de instrumento óptico que se le ofrece al lector para permitirle discernir lo que, sin ese libro, no hubiese visto quizás en sí mismo.

Marcel Proust, El tiempo recobrado


sábado, 6 de febrero de 2010

Vidas, horas e instantes



Cuando a un condenado a muerte le regalan una hora, ésta vale toda una vida.

Georg Lichtenberg, Aforismos, F-1163


En el último instante, toda mi vida durará un instante.

Antonio Porchia, Voces


domingo, 9 de agosto de 2009

Elocuencia no locuaz



Se cuenta de Foción que en cierta ocasión, estando ya lleno el teatro, se paseaba por la escena estando todo embebido dentro de sí mismo, y diciéndole uno de sus amigos: “Parece, oh Foción, que estás meditando”, le respondió: “Sí, medito qué es lo que podré quitar del discurso que voy a pronunciar a los Atenienses”.

Mestrio Plutarco, Vidas paralelas, Foción


Decir mucho en pocas palabras no significa escribir primero un ensayo y abreviar luego las frases, sino más bien meditar primero sobre el tema y, de lo meditado, decir luego lo mejor de forma que el lector juicioso advierta lo que uno ha desechado. En realidad, significa dar a entender, con el menor número de palabras, que uno ha pensado mucho. 
Georg Lichtenberg, Aforismos, G-215


jueves, 28 de mayo de 2009

Dios: causa primera o consecuencia última



Se dice, y con acierto, que si los triángulos hicieran un dios, le otorgarían tres lados.

Barón de Montesquieu, Cartas persas, 59


Dios creó al hombre a su imagen significa, probablemente, que el hombre creó a Dios a la suya.

Georg Lichtenberg, Aforismos, D-201


¿Cómo? ¿El hombre será sólo un error de Dios? ¿O Dios será sólo un error del hombre?

Friederich Nietzsche, El ocaso de los ídolos

lunes, 20 de abril de 2009

Esforzada inactividad



No nos animamos a hacer muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos animamos a hacerlas.

Lucio Anneo Séneca, Cartas a Lucilio


Cree que podría hacer mucho con sólo que lo quisiera, pero jamás lo quiere.

Georg Lichtenberg, Aforismos


martes, 25 de noviembre de 2008

Fama fácil



Un medio para adquirir fama es adentrarse con cierta seguridad en algún tema oscuro y desconocido, donde nadie considere que valga la pena seguirlo a uno, y razonar luego sobre él con aparente coherencia.

Georg Lichtenberg, Aforismos, F-120


Podemos señalar el punto en que los datos, dada la dificultad de su consecución, bastan por si solos, sin que necesiten formar combinación alguna, para granjearse la fama. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con los viajes a países lejanos y poco visitados: se llega a ser famoso no por lo que se ha pensado sino por lo que se ha visto.

Arthur Schopenhauer, Aforismos sobre el arte de saber vivir

domingo, 2 de noviembre de 2008

Ocurrencias inadvertidas



Con los epigramas ocurre, por lo general, lo mismo que con los inventos: los mejores son aquellos que nos irritan porque no se nos ocurrieron a nosotros mismos. A esto se refiere sin duda la gente cuando dice que el pensamiento debe ser natural.

Georg Lichtenberg, Aforismos, H-78


Mal aforismo es aquel ante el que una persona inteligente no piense: eso mismo, o lo contrario, se me ha ocurrido a mí también alguna vez.

Arthur Schnitzler, Relaciones y soledades, 369


Añejamiento literario



Si algo escribieres, somételo al juicio de Mecio, de tu padre y del mío, y guarda nueve años los manuscritos en tu cartera.

Quinto Horacio Flaco, Arte poética


¿Dejar reposar un libro nueve años? ¡Qué ingenuidad¿ ¿Acaso un libro es un proceso? ¿O es que las ideas mejoran cuando reposan largo tiempo?

Georg Lichtenberg, Aforismos, F-92



jueves, 21 de agosto de 2008

Velocidad del tiempo



Después del almuerzo, un breve sueñecito.
Al despertarme, dos tazas de té.
Levanto la cabeza y veo la luz del sol
Que una vez más desciende hacia el Suroeste.
Los que son felices se lamentan de lo corto que es el día;
Los que están tristes se cansan de la lentitud del año.
Pero aquellos cuyos corazones no albergan ni alegría ni tristeza
Se limitan a seguir viviendo, sin preocuparse de "lo corto" ni de "lo largo".

Bay Juyi, Después del almuerzo


Muy a menudo he observado lo siguiente: cuanto más variados son los acontecimientos que nos pasan, más veloces transcurren los días para nosotros, aunque la suma de esos días, es decir, el tiempo transcurrido, se nos haga más larga; por el contrario, cuanto más monótonas son nuestras ocupaciones, más largos se nos hacen los días y más breve el tiempo transcurrido, o sea la suma. La explicación no es muy difícil.

Georg Lichtenberg, Aforismos, F-1021