viernes, 3 de abril de 2015

Formas literarias y musicales


Porque el verdadero artista es el que va, no del sentimiento a la forma, sino de la forma al pensamiento y a la pasión. No concibe primero una idea para decirse después a sí mismo: "Encajaré mi idea en una medida compleja de catorce líneas", sino que, conociendo la belleza esquematica del soneto, concibe ciertas modalidades musicales y ciertos métodos de rima, y la mera forma sugiere lo que ha de llenarla y hacerla completa, intelectual y emotivamente. 
Oscar Wilde, El crítico artista 
El contorno [de las formas musicales] es un trazo que describe el movimiento espacial del motivo. Si lo describe en forma adecuada, podrá inventarse otro motivo que utilice el mismo contorno. No será necesario que el mismo se limite a las mismas alturas o al mismo ritmo, y sin embargo esta nueva idea traerá intensas reminiscencias de aquella de la cual derivó su contorno. Deje que el oído decida cuáles serán las nuevas alturas, y los ojos y el intelecto controlarán el contorno y evitarán errores en la elección de alturas. Toque siempre ell motivo original y su derivado uno a continuación del otro, para poder determinar así si el desarrollo constituye una imitación adecuada o no.
Los contornos  también pueden ser utilizados de otro modo. Pueden ser inventados, en vez vez de extraídos de un motivo ya existente, sencillamente dibujando o imaginando un contorno interesante y luego componiendo una idea que se le adecue. Luego, al repetir el contorno inventando cada vez una nueva sucesión de sonidos, podrá establecer una sensación de forma melódica. 
Jerry Coker, Improvisando en jazz


No hay comentarios: