lunes, 7 de julio de 2008

Dos visiones del diletantismo



Aborrezcamos esa forma emponzoñada de la cultura egotista que sólo conduce al "dilettantismo", mediante el cual nuestra mente se asoma a todas las ventanas sin mirar por ninguna. Nada hay más estéril y antisocial que una curiosidad caótica, que sólo puede engendrar el "narcisismo estético" y producir una literatura refinada e insubstancial que disimula su improvisación con la prolijidad del artificio. 
José Ingenieros, La psicopatología en el arte

Un hombre que, de todo lo que hay que saber para ser un personaje discreto, conoce sólo una ciencia determinada, y aun de esa ciencia sólo conoce bien la pequeña porción en que él es activo investigador. Llega a proclamar como una virtud el no enterarse de cuanto quede fuera del angosto paisaje que especialmente cultiva, y llama dilettantismo a la curiosidad por el conjunto del saber.

José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Ortega debía conocer este pensamiento de Ingenieros. Visitaba mucho la Argentina

Emir dijo...

Pero es tan difícil no ser un diletante... suele ser muy voraz la curiosidad.